ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS


Primera columna: grupos.

Son los involucrados directa o indirectamente o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones. Se pueden identificar los siguientes grupos:
• Grupos de la población, con base en características tales como localización, nivel de ingreso, etnia, género, edad, etc., mujeres, niños, grupos indígenas y de la tercera edad.
• Organizaciones del sector público: ministerios, gobernaciones y alcaldías, entre otros.
• Organizaciones del sector privado: cámaras de producción, cámaras de comercio, empresas importantes, etc.
• Organizaciones de la sociedad civil: incluye principalmente organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro, como los consejos comunales.
• Organizaciones religiosas: incluye iglesias y otras organizaciones religiosas influyentes en la comunidad.
• Grupos políticos: incluye partidos políticos.

Segunda columna: intereses.

Se colocan los intereses de cada grupo, en relación con el problema de desarrollo. Los intereses también pueden reflejar soluciones sugeridas por cada grupo que esté perjudicado por el problema de desarrollo.

Tercera columna: problemas percibidos.

Se colocan los problemas específicos o condiciones negativas de la manera que son percibidos por el grupo de involucrados, en relación con el problema de desarrollo. Es importante señalar que los problemas percibidos deben ser planteados en forma negativa; no deben constituir soluciones “encubiertas”. Por ejemplo: no es correcto decir “no tenemos taller mecánico”; y sí es correcto decir: “los vehículos están en mal estado”.

Cuarta columna: mandatos y recursos.

Los mandatos se refieren a la autoridad formal que tiene un grupo de involucrados para proporcionar un servicio o cumplir una función determinada. Los mandatos normalmente corresponden a organizaciones formalmente constituidas y se encuentran en sus documentos oficiales, como estatutos, que describen los objetivos o la misión de la organización.
En general, los grupos de la población (por ejemplo, mujeres, grupos indígenas, de la tercera edad, etc.), como tales no tienen mandato, ya que no están formalmente constituidos.

Recursos, son los medios financieros y no financieros que el grupo puede poner a disposición para contribuir a solucionar el problema de desarrollo (o para bloquear una solución propuesta). Dentro de los recursos no financieros se pueden incluir:
- Mano de obra
- Influencia
- Grupos de presión
Es muy importante que la tabla esté permanentemente actualizada durante el diseño y la ejecución del proyecto. Igualmente, se deberá tener presente, lo siguiente:
• El análisis de involucrados no se hace sólo al comienzo del diseño del proyecto sino que se revisa y actualiza permanentemente.
• El análisis de involucrados no es sólo un insumo para el siguiente paso (el Análisis de los Problemas), sino que es uno de los elementos más dinámicos (cambia permanentemente) del Marco Lógico.
Lo ideal como conclusión del análisis de involucrados es llegar a un consenso entre las partes interesadas, con el propósito de evitar o minimizar los conflictos, de manera que el impacto negativo en el proyecto sea el menor posible.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Traza de un algoritmo (corrida en frío)

Esquema del informe del proyecto y portafolio (Física y Digital)

Técnicas e instrumentos de recolección de datos