Entradas

Esquema del informe del proyecto y portafolio (Física y Digital)

La dirección de proyectos de tecnologías de la información se ha convertido en los últimos años en una pieza importante dentro del rompecabezas que un director de IT tiene que resolver para desarrollar su actividad diaria. Para responder a la actividad de las áreas del negocio y a las necesidades del mercado se añaden, cambian o eliminan proyectos de forma continua a la lista de proyectos tecnológicos a realizar. Este incremento en el número y variabilidad en los proyectos excede en muchos casos la capacidad del área de IT de proveer recursos, cambiar prioridades o adaptar la infraestructura a los cambios. Como respuesta a esta problemática, el papel que la dirección de proyectos tiene en las áreas de tecnologías de la información ha ido creciendo año tras año desde mediados de los 90. En un estudio de la Universidad de Bremen y el PMI® (Project Management Institute) [1] se detalla que el uso de la dirección de proyectos se extiende al 86% de las actividades de IT. Otra mues...

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Un instrumento de recolección de datos es en principio cualquier recurso de que pueda valerse el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. De este modo el instrumento sintetiza en si toda la labor previa de la investigación, resume los aportes del marco teórico al seleccionar datos que corresponden a los indicadores y, por lo tanto a las variables o conceptos utilizados Pág. 149,150 Carlos Sabino y por técnica vamos a anotar la definición que nos da el diccionario de metodología antes citado. Conjunto de mecanismos, medios y sistemas de dirigir, recolectar, conservar, reelaborar y transmitir los datos sobre estos conceptos Fernando Castro Márquez indica que las técnicas están referidas a la manera como se van a obtener los datos y los instrumentos son los medios materiales, a través de los cuales se hace posible la obtención y archivo de la información requerida para la investigación. Resumiendo tenemos que los instrumentos son: /*.− Cualquier ...

Normas del Diagnostico

. -Analizar a una comunidad. -Relacionarse con el entorno de la comunidad para detectar una problemática. -Elaborar un plan de acción que solucione la problemática de la comunidad afectada -Ejecutar el plan de acción.

Organización de la información

La  organización de la información  constituye actualmente un factor de éxito en las empresas. La introducción del  ordenador  en el mundo empresarial revolucionó por completo el sector. Se desarrollaron más tarde   bases de datos  y  aplicaciones  dedicadas a optimizar la gestión de información, debido a la relevancia de este aspecto en el mundo empresarial.  Años más tarde fue  Internet  quien revolucionó el sector empresarial, se pasó a controlar mucha más información que debía ser organizada. Una buena organización garantiza disponer de la información precisa al instante, haciéndola visible sólo a aquellos  usuarios  con los  permisos  suficientes. Además, una buena organización permite una gran  coordinación  y  comunicación  entre los miembros. Otros beneficios de la organización de la información son la reducción de costes y esfuerzo en  proyectos , al tener disponible de una m...

Estudio de comunidad y de sector

Antes de la realización de programas sanitarios de cualquier índole, es necesario considerar el estudio de comunidad. Por otra parte, a nadie escapa la importancia de la comunidad como factor de transcendencia para el funcionamiento de los programas de salud. De la adecuada participación de la comunidad depende en mucho el éxito de tales programas. Sin embargo, su incorporación ha sido un instrumento estratégico difícil de aplicar y se ha enfrentado con obstáculos de múltiple naturaleza. El sistema nacional de Salud en Venezuela destaca que el mencionado estudio tendrá como sustento una activa participación de la comunidad, gestión que se plasmara en la programación sectorial y el autocuidado de la salud. Para asegurar de este modo el empleo adecuado de los servicios, por lo cual se han determinado tres áreas prioritarias de acción organización de la comunidad, capacitación e información a la población. Concepto En el estudio de comunidad se aplica un medio de investigación emp...

ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS

Primera columna: grupos. Son los involucrados directa o indirectamente o afectados por el problema de desarrollo y sus posibles soluciones. Se pueden identificar los siguientes grupos: • Grupos de la población, con base en características tales como localización, nivel de ingreso, etnia, género, edad, etc., mujeres, niños, grupos indígenas y de la tercera edad. • Organizaciones del sector público: ministerios, gobernaciones y alcaldías, entre otros. • Organizaciones del sector privado: cámaras de producción, cámaras de comercio, empresas importantes, etc. • Organizaciones de la sociedad civil: incluye principalmente organizaciones no gubernamentales y otras organizaciones sin fines de lucro, como los consejos comunales. • Organizaciones religiosas: incluye iglesias y otras organizaciones religiosas influyentes en la comunidad. • Grupos políticos: incluye partidos políticos. Segunda columna: intereses. Se colocan los intereses de cada grupo, en relación con ...

Finalidad del diagnostico

- Comprender mejor la situación de la comunidad - Identificar los problemas y obstáculos que impiden el desarrollo comunitario, y proporciona los elementos para establecer las prioridades. - Existe una marcada diferencia entre un  diagnostico hecho por personas ajenas a una comunidad y aquel hecho por los propios vecinos. - Elaboras planes y proyectos socio-productivos como comunitarios que busquen satisfacer necesidades reales de la comunidad. - Contribuir a desarrollar el poder popular. - Incorporar racionalidad a las demandas.